Este es el equipo de PalmaCompasiva en la actualidad.
Casi sin darnos cuenta nos hemos convertido en una familia, sólida, compasiva y respetuosa con una visión compartida al servicio de la comunidad, que nos nutre y retroalimenta.

Mª Belén González Gragera - Coordinadora de PalmaCompasiva

Marián García Rodríguez

Patricia Bassante Flores
Médico de Familia desde hace 10 años, dedicada a los Cuidados Paliativos desde hace 5, siendo parte del Equipo de Soporte a la Atención Domiciliara (ESAD-Master en Cuidados Palitivos por la Universidad de Valladolid). La vida me ha dado la oportunidad de aprender de la mano de tanta gente, a entender la muerte como parte de la vida, a evitar el “sufrimiento” cuando el dolor de la pérdida es grande y profundo. Ilusionada y agradecida por participar en éste proyecto de” hacer de Palma una ciudad compasiva”, convencida de que todos podemos aportar un granito de arena, para construir una sociedad sensible y cercana.

Rocío Saiz García-Delgado
Colaboradores Directos

Pilar Ascaso
- Responsable Espacio Diálogo Reflexivo.
- Asesora en temas psicológicos.

Victoria Lobo
- Asesora de imagen.

Colaboradores Puntuales

Teresa Miquel
- Apoyo Redes Sociales.

Angela María Flo
- Asesora en temas sociales.

Cati Borrás
- Asesora en temas sociales.

Manuela Rodríguez de Bobada
- Asesoras temas familiares.

Raquel Rodriguez
- Psicologa (Experta en duelo)

Miguel Riutort Huguet
- Colaborador en el Entrenamiento del Cultivo de la Compasión.

Sonia Montero
- Escritora


















HISTORIA BREVE del inicio de PalmaCompasiva
Una mirada personal
Junio de 2018, en el XII Congreso Internacional de la SECPAL de Cuidados Paliativos que se celebra en Vitoria- Gasteiz. Las Ciudades Compasivas formaba parte con pleno derecho ya, del programa oficial. Asistimos a una mesa redonda sobre el tema.
Por entonces, yo me encontraba a pocos meses de mi jubilación. Mercé Llagostera, responsable del Centro Coordinador de Paliativos en las Islas Baleares (que me conoce bien) me dice: «ahora que vas a tener más tiempo libre, ¿no te gustaría iniciar esto en Palma?» Bien sabía que no me resistiría a semejante propuesta, acepté encantada.
Verano de 18. Mi ilusión con el proyecto era incuestionable y el tema me apasionó desde el principio, pero a la vez era consciente de lo mucho que tenía que aprender.
La Fundación New Health con su Curso Avanzado sobre Comunidades Compasivas fue mi punto de partida. Durante esos meses de verano, tema a tema, iba adquiriendo una idea global y las herramientas básicas para iniciar el proyecto. Todo mi agradecimiento a la FNH.
Mi formación siguió con el curso de verano en la Universidad Pública de Navarra “Comunidades Compasivas en el siglo XXI” y un acercamiento a la experiencia de Vitoria-Gasteiz como Ciudad Compasiva, a través de su líder Patxi del Campo.
Hoy por hoy sigo aprendiendo en un proceso dinámico siempre apasionante.
En otoño, en una comida amistosa, tuve mi primer contacto con dos mujeres, Belén González y Patricia Bassante muy motivadas para participar en esta aventura. Fue el punto de partida de este sueño. Con ellas en el barco sabía que todo iría bien y no me equivocaba.
Enero de 2019. Celebramos nuestra primera reunión formal en la sede del ESAD.
Siete mujeres en busca de un sueño.
El equipo fue poco a poco configurándose, Belén Gonzalez, Patricia Bassante, Pilar Ascaso, Yanina Paglioni, y dos mujeres por parte de DIME que luego serían sustituídas por Rocío Sainz. Dos hombres se incorporan un poquito más tarde, Miguel Riutort y Sebastiá Verger.
Durante la primavera de 2019, tras las primeras reuniones, el modelo fue tomando forma, los objetivos se clarificaban y la hoja de ruta se nos hacía más evidente.
Tenemos en el equipo, dos personas, (Belén y Miguel), que son instructores para el «Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión» Durante 2 meses compartieron generosamente su conocimiento con el resto del equipo y participamos en un programa de 8 sesiones de entrenamiento que nos permitió unificar nuestras mentes y nuestros corazones en un fin común.
Todo ese verano siguieron nuestros encuentros. Poco a poco el movimiento ciudadano se iba consolidando y los objetivos de ayuda y atención a las personas en vulnerabilidad se mostraban claros, las rutas de acción se dibujaban más nítidas.
Durante esos meses contamos además con la asesoría de Gaspar Caballero en temas de comunicación. Mi agradecimiento por su generosa entrega en esa etapa.
En septiembre de 2019, tras los 9 meses de gestación, PalmaCompasiva estaba ya preparada para ver la luz.
Pedimos a Patxi del Campo una visión experta y su apadrinamiento. Nos pareció la persona más adecuada dado que nuestro proyecto se inspira en el modelo Vitoria-Gasteiz que él lidera.
Su paso por Palma fue enriquecedor y enormemente clarificador.Gracias a Patxi del Campo y gracias a “Con Voz Propia” por ser el espejo en el que nos miramos.
Nuestra andadura había comenzado.
Desde entonces vamos sembrando semillas compasivas con la esperanza de ver pronto sus frutos. Mis mejores deseos para todos los seres.
Marián García
Impulsora de PalmaCompasiva


